Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y húmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0° C.
Su época de lluvias dura de 8 a 12 meses.
Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre
Oriental, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y
Chiapas y por el lado del Pacífico desde el norte de Sinaloa hasta
Chiapas, encontrándose también en pequeños manchones en el Valle de
México.
Ejemplos de las principales especies que lo forman son el
Liquidámbar styraciflua, el Quercus, Tilia, Podocarpus reichei y
Nephelea mexicana
Este ecosistema es sumamente frágil y está muy afectado
por las diversas actividades humanas, como la agricultura de temporal,
la ganadería y la explotación forestal, al grado de que actualmente su
distribución en México apenas abarca una décima parte del 1 % de la que
tenía en los años 70.
No hay comentarios:
Publicar un comentario